Correo profesora

CORREO DE LA ASIGNATURA: mvictoria.carpena2@murciaeduca.es

martes, 11 de enero de 2022

TRABAJO 3: Guion para analizar una imagen. 2º evaluación.

TRABAJO 3: CONSISTE EN EL ANÁLISIS DE UNA IMAGEN SIGUIENDO EL GUION ADJUNTO.

Guion para analizar una imagen:
  1. · Formato y tamaño.
  2. · Nivel de iconicidad.
  3. · Color.
  4. · Iluminación.
  5. · Encuadre (tipo de plano).
  6. · Angulación.
  7. · Composición.
  8. · Función de la imagen.
  9. · Lectura subjetiva.

Recursos para comprender estos conceptos:

1----FORMATO Y TAMAÑO:

·Formato vertical: sensación visual de equilibrio y elevación. Se ha utilizado mucho para temas religiosos porque potencia el sentido de elevación y espiritualidad.
•Formato Horizontal: Calma y estabilidad. Muy utilizado en temas de paisaje y en bodegones, donde ayuda a crear el efecto de orden de sus elementos.
•Formato triangular: da gran estabilidad a las formas situadas en su base y limita la expansión de las formas en la parte superior.
•Formato circular: Movimiento envolvente.
•Formato cuadrado:  centra la visión y equilibra las tensiones visuales.

2----NIVEL DE ICONICIDAD:


3----COLOR :

PRESENTACION:






VIDEOS:

4----ILUMINACIÓN:


5----ENCUADRE (TIPO DE PLANO). 


6----· Angulación:


7----COMPOSICIÓN:

PRESENTACIÓN:


Vídeo composición:

Ejemplo de corto con punto y linea: 

REGLA DE LOS 3 TERCIOS:

Leyes de la Gestalt:


8----FUNCIÓN DE LA IMAGEN:

  • Función conativa: se relaciona con la persuasión. Su objetivo es convencer. Se utiliza con frecuencia en los mensajes publicitarios.
  • Función Fática: busca llamar la atención. Se observa en el uso de contrastes, en los tamaños y es un recurso frecuente en algunos mensajes publicitarios.
  • Función referencial o informativa: pretende informar. Se utiliza para ilustrar una noticia, o un texto. Es frecuente en la prensa o en los libros de texto.
  • Función emotiva: Son imágenes utilizadas con finalidad sentimental y tienen por objeto transmitir emociones.
  • Función poética o estética: Valen en sí mismas. Buscan la belleza con sentido estético, artístico.
  • Función metalingüística: Hace referencia al código. Se debe de conocer el código para darle significado. El mensaje debe ser claro y enfocado hacia las personas que lo van a recibir.
  • Función descriptiva: Información objetiva y descriptiva sobre aquello que está representando.
9----LECTURA SUBJETIVA:


Resumen:













https://www.elblogsalmon.com/marketing-y-publicidad/absolut-una-campana-creativa-que-si-funciono





No hay comentarios:

Publicar un comentario